lunes, 26 de mayo de 2014

MARCO CONTEXTUAL



Comenzamos a realizar el proyecto hace aproximadamente 3 semanas, checamos primero el prototipo enviado por el profesor en la plataforma, después buscando más información en Internet, encontramos un video el cual pensamos que nos serviría por su explicación detallada, y así fue.
 Lo comenzamos a hacer en base al video-tutorial, los links son los siguientes:



MARCO TEÓRICO



El Brazo Hidráulico se basa en el principio de Pascal: “El incremento de presión en un punto de un líquido en equilibrio, se transmite a todos los puntos”, y a la diferencia de presiones. El Brazo Hidráulico se puede hacer de diferentes materiales y formas, dependiendo el uso que se le da.

ORIGEN DEL BRAZO HIDRÁULICO

Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplica en el brazo hidráulico. En la antigüedad por la necesidad de construir grandes edificaciones crearon una herramienta para levantar y transportar grandes masas que utilizaban para la construcción; esta herramienta era un brazo de madera que giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro.
El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los trabajadores que jalaban las cuerdas le permitía levantar al material y luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el transcurso de los años este brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su funcionamiento. Cuando Pascal descubre la prensa hidráulica estos brazos cambiaron radicalmente ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa hidráulica, las cuales permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo.

MOVIMIENTOS DE UN BRAZO HIDRÁULICO
El movimiento vertical consiste en desplazar arriba o abajo nuestro centro de masas mediante una extensión o una flexión de las articulaciones.
El movimiento rotatorio es el que se basa en un eje de giro y radio constante: la trayectoria será una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante, se produce el movimiento circular uniforme, que es un caso particular de movimiento circular, con radio fijo y velocidad angular constante.

En el movimiento circular hay que tener en cuenta algunos conceptos específicos para este tipo de movimiento:
-Eje de giro: es la línea alrededor de la cual se realiza la rotación, este eje puede permanecer fijo o variar con el tiempo, pero para cada instante de tiempo, es el eje de la rotación.
-Arco: partiendo de un eje de giro, es el ángulo o arco de radio unitario con el que se mide el desplazamiento angular. Su unidad es el radián.
-Velocidad angular: es la variación de desplazamiento angular por unidad de tiempo.
-Aceleración angular: es la variación de la velocidad angular por unidad de tiempo.

En dinámica del movimiento giratorio se tienen en cuenta además:
-Momento de inercia: es una cualidad de los cuerpos que resulta de multiplicar una porción de masa por la distancia que la separa al eje de giro.
-Momento de fuerza: o par motor es la fuerza aplicada por la distancia al eje de giro.

El brazo hidráulico es también una maquina simple (un artefacto mecánico que transforma una fuerza aplicada en otra resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de desplazamiento o una combinación de ellas) funciona como palanca.

PRINCIPIO DE PASCAL
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: “el incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo”. Es decir que si en el interior de un líquido se origina una presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. En el sistema internacional, la unidad de presión es 1 Pascal (Pa), que se define como la fuerza ejercida por 1 newton sobre la superficie de 1 metro cuadrado.

BLAISE PASCAL

Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand, Auvernia, entonces una pequeña población de 9,000 habitantes. Su padre, Etienne Pascal, magistrado y presidente de la Corte de Auvernia, se dedicaba a juzgar los pleitos en materia de impuestos. Era un hombre educado y culto, considerado un intelectual. En particular, dominaba las Matemáticas.
Su primera hazaña espectacular fue demostrar por su iniciativa y sin la sugestión de ningún libro que la suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos. Esto lo alentó a continuar con sus investigaciones. Blaise Pascal tenía 14 años cuando fue admitido en las discusiones científicas semanales dirigidas por Mersenne en donde presentó sus primeros descubrimientos sobre geometría descriptiva. Contenía una serie de teoremas, incluyendo el que se conoce como hexágono de Pascal, uno de los más bellos teoremas de toda la Geometría.
Facilitaron la invención de barómetros, altímetros y manómetros e hicieron surgir la idea de que era posible ascender en el espacio utilizando globos llenos de aire caliente o gases ligeros. Estudios posteriores lo llevaron a inventar la prensa hidráulica y la jeringa, así como a descubrir la Ley de Pascal “La presión ejercida sobre un líquido se transmite por igual en todas las direcciones.” El principio se usa en dispositivos que multiplican una fuerza aplicada y la transmiten a un punto de aplicación, como el gato hidráulico y los frenos hidráulicos.
Murió a la edad de 39 años, después de recibir en un éxtasis de alegría el Sacramento de la Extremaunción. El análisis post mortem reveló una grave lesión en el cerebro y mostró que había nacido con un cráneo deforme. En honor a su legado, su nombre fue utilizado para la unidad de presión Pascal es definida como la que ejerce una fuerza de 1 Newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado y su símbolo es Pa.En computación, el Pascal es uno de los lenguajes de programación de alto nivel. 


DENSIDAD DE LOS FLUIDOS
La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa entre el volumen que ocupa. La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m3, también se utiliza la unidad g/cm3.
SUSTANCIA
DENSIDAD EN Kg/m3
Aceite
920
Acero
7850
Agua
1000
Aire
1,3
Alcohol
780
Aluminio
2700
Caucho
950
Cobre
8960
Cuerpo Humano
950
Gasolina
680
Helio
0,18
Madera
900
Mercurio
13580
Sangre
1480-1600
Tierra (Planeta)
5515
Vidrio
2500


Un fluido es una sustancia que se deforma permanente y continuamente cuando
se le aplica un esfuerzo cortante.
Todos los fluidos son compresibles (los cuerpos disminuyen de volumen al someterlos a una presión) en cierto grado. No obstante, los líquidos son mucho menos compresibles que los gases.
Si consideramos que la densidad del fluido permanece constante, la presión en el interior del fluido dependería únicamente de la profundidad.
Si se aumenta la presión sobre la superficie libre, por ejemplo, la presión total en el fondo ha de aumentar en la misma medida, ya que el término ρgh no varía al no hacerlo la presión total.
Principio de Pascal: “Una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del líquido”.
 De acuerdo a esta ley, si una fuerza de entrada (F1) actúa sobre un émbolo de área (A1), causará una fuerza de salida (F2) que actuará sobre un segundo émbolo (A2). Con esto tenemos que la presión de entrada es igual a la presión de salida
P=F/A
Aplicación de presión en jeringas: El largo cilindro de la figura puede ser dividido en dos cilindros individuales del mismo diámetro y colocados a distancia uno de otro conectados entre sí por una cañería. El mismo principio de transmisión de la presión puede ser aplicado, y la presión desarrollada en el pistón B va ser igual a la presión ejercida por el pistón A.


POTENCIA.
Una fuerza mecánica, trabajo o potencia es aplicada en el pistón A. La presión interna desarrollada en el fluido por su la densidad ejerciendo una fuerza de empuje en el pistón B. Según la ley de Pascal la presión desarrollada en el fluido es igual en todos los puntos por la que la fuerza desarrollada en el pistón B es igual a la fuerza ejercida en el fluido por el pistón A, asumiendo que los diámetros de A y B son iguales y sin importar el ancho o largo de la distancia entre los pistones, es decir por donde transitará el fluido desde el pistón A hasta llegar al pistón B.










FUERZA
Fuerza es toda acción capaz de cambiar de posición un objeto, por ejemplo el peso de un cuerpo es la fuerza que ejerce, sobre el suelo, ese objeto. 

PRESION
La presión es el resultado de dividir esa fuerza por la superficie que dicho objeto tiene en contacto con el suelo. De esto sale la fórmula de Presión = Fuerza/Superficie.     P=F/S.La presión se mide generalmente en Kilogramos/Cm 2

BIBLIOGRAFIAS:



OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
 Construcción y operación de un brazo mediante un sistema hidráulico.
Realización del proyecto con buen trabajo en equipo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Demostrar la aplicación de fuerzas mediante fluidos, también demostraremos que posee movimiento de rotación, presión hidrostática, energía cinética, tensiones, trabajo-potencia-energía.

Demostraremos que en el brazo hidráulico es el mismo proceso de la prensa hidráulica ya que esta levanta grandes masas con pequeña fuerzas.

Demostrar que puede llegar a levantar una lata de refresco. 
JUSTIFICACIÓN

TÉCNICA:
Este proyecto ayudara a comprender y valorar la importancia de la aplicación de los brazos hidráulicos, además se podrá tomar como prueba a los brazos hidráulicos para que los alumnos de preparatoria podamos entender mejor la física y algunos conceptos, entonces los alumnos podremos entender mejor conceptos  como Fuerza (F), Masa (m), Peso (kg), Trabajo (W), -Potencia-Energía.
 SOCIAL:
Con la ejecución de este proyecto beneficiará a todas aquellas personas que tengan problemas con la entrega de algún proyecto. Además directamente a aquellos alumnos interesados en conocer el funcionamiento de un brazo hidráulico, en el cual se podrá explicar varios principios físicos y lograr un mejor desarrollo intelectual.
  ECÓNOMICA:
A mayor escala o hablando de brazos más sofisticados los brazos hidráulicos contribuyeron y lo seguirán haciendo en la industria, dado que son capaces de trasladar objetos muy pesados, generalmente ha desplazado en muchas áreas a los humanos por ser más rápidos y eficaces por lo cual aumenta considerablemente la producción de un producto teniendo como resultado mayores ingresos económicos a la fábrica; pero así como han desplazado a obreros, se genera una necesidad la cual es ¿Quién dará mantenimiento? o ¿Quién programara su funcionamiento?, he ahí que surge un puesto de trabajo para Técnicos e Ingenieros.
Pero en cuanto a nuestro proyecto lo económico no fue tanto problema ya que se utilizaron materiales fáciles de conseguir y que no son perjudiciales para el medio ambiente, nuestro brazo conto con todo el apoyo económico.
 AMBIENTAL:
Es una herramienta del hombre, que al no necesitar para su funcionamiento el uso de combustibles fósiles, dado que solo se basa en cilindros hidráulicos, se considera no contaminable. Pero en el caso de que el brazo hidráulico se adapte a maquinaria pesada tales como retroexcavadoras, palas, cargadores frontales, grúas, etc., sería el vehículo que transporta al brazo el Contaminante.

Y nuestro proyecto fue realizado de manera muy amigable con el medio ambiente.
EL PORQUÉ DE NUESTRO PROYECTO

La elección de nuestro proyecto se debe a la simplicidad en la elaboración de un brazo hidráulico, pues además de que los materiales utilizados son fáciles de conseguir creemos que los fundamentos tanto químicos como físicos son los adecuados para dar una explicación correcta y muy fácil de comprender, nuestra investigación abarca desde los orígenes de las definiciones de los fluidos, leyes de la hidrostática e hidrodinámica hasta los descubrimientos de Blaise Pascal en donde enuncia su principio que es el precursor de la prensa hidráulica. Creemos que el brazo hidráulico seguirá en un futuro como uno de los aparatos en el que abra nuevas innovaciones pues su uso práctico y que al utilizarlo se necesita poco esfuerzo. Tal vez la tendencia del mundo actual hacia un hombre sedentario al máximo permitirá que haya miles de brazos, los cuáles harían todo por nosotros. Nuestro proyecto también fue elegido porque los temas están relacionados con los temas ya aprendidos en clases pasadas de física y eso nos facilitó más el entendimiento de tal proyecto.

Nuestro equipo decidió descartar la idea de hacer como proyecto final el gokart por falta de presupuesto y tiempo así que decidimos hacer el brazo hidráulico. Tuvimos problemas porque no conseguíamos los materiales para dicho proyecto y los costos de algunas partes para poder armar el gokart eran muy elevados y por ese motivo los integrantes del equipo decidieron descartar de ese proyecto y hacer el brazo hidráulico. 

INTRODUCCIÓN


HIPOTESIS:
 ¿Será posible levantar objetos con la presión hidráulica?
Un sistema hidráulico  tiene dos conceptos que se tienen claros fuerza y presión.
Fuerza: toda acción capaz de cambiar la posición  de un objeto.
Presión: es el resultado de dividir esas fuerzas  por la superficie  de dicho objeto que tiene en contacto sobre el suelo.
La prensa hidráulica  se consigue, empujando  por medio del agua dentro de una jeringa  se trasmite a través de  mangueras llamados conductores  y se proyecta como cilindró hidráulico, los líquidos tienen algunas característica que los hacen ideales para la función como son: el movimiento es libre de sus moléculas , los líquidos se adaptan a la superficie. El brazo hidráulico será efectivo al mover objetos y demostrar de forma dinámica la fuerza y presión ejercidas en el principio de pascal. Los brazos hidráulicos contribuyeron y lo seguirán haciendo en la industria, dado que son capaces de trasladar objetos muy pesados, generalmente ha desplazado en muchas áreas a los humanos por ser más rápidos y eficaces por lo cual aumenta considerablemente la producción de un producto.
Con la ejecución de este proyecto se  beneficiará a todos los  alumnos interesados en conocer el funcionamiento de un brazo hidráulico, en el cual se podrá explicar varios principios físicos y lograr un mejor desarrollo intelectual.

Este proyecto ayudara a comprender y valorar la importancia de la aplicación de los brazos hidráulicos-mecánicos en la industria nacional y extranjera, además se podrá tomar como prueba a los brazos hidráulicos – mecánicos para que los alumnos de  preparatoria puedan plasmar problemas de Física y los alumnos podrán encontrar los diferentes tipos de  magnitudes como Fuerza (F), Tensión (T), Masa (m), Peso (W), Trabajo-Potencia-Energía, Presión Hidrostática.

Siglo XXI

IDEA SIGLO XXI-LA PREPA.

PROYECTO: BRAZO HIDRÁULICO

INTEGRANTES: BÁEZ NÚÑEZ ANDREA
CARREÓN GONZÁLEZ NOHEMI
GAONA DE GAONA KARLA
LIMÓN ROMERO VANIA ELIZABETH
LÓPEZ PÉREZ FERNANDO
PALMEROS CÁRCAMO NADIA VIRIDIANA
REYES ARTEAGA LUIS GERARDO

PROFESOR: ISAÍ SÁNCHEZ LINARES

27-MAYO-2014

GRADO: 3 ° GRUPO “A”